Mañana estará cargada la tarjeta del programa de Seguridad Alimentaria‏

El ministerio de Desarrollo Social informa a los beneficiarios del programa de Seguridad Alimentaria del interior provincial que utilizan la tarjeta magnética social, que la carga correspondiente a este mes será efectuada este sábado 30 de abril a partir del mediodía.

Crean una interfaz para facilitar a las personas con discapacidad el uso de mandos a distancia con el móvil


Investigadores de España, Alemania, Portugal, Suecia y República checa han logrado desarrollar una interfaz que permite personalizar y simplificar el uso de mandos de control a distancia universales, a través de dispositivos como los teléfonos móviles, por parte de personas ancianas o con algún tipo de discapacidad visual, cognitiva o de movilidad..
Bautizada como I2HOME, la solución desarrollada crea una interfaz personalizada y coherente que permite controlar de manera simultánea en el hogar o fuera de él sistemas a calefacción, aire acondicionado, equipos electrónicos y eléctricos de cocina, las luces o la televisión por ejemplo.
La interfaz, pensada fundamentalmente para ayudar a las personas mayores y con discapacidad a vivir de manera más independiente, puede acoplarse a un mando a distancia universal, un teléfono móvil, un ordenador u otros dispositivos similares y permite, por ejemplo, programar la lavadora, las luces y encender la televisión a distancia.
El proyecto I2HOME, al que el Ejecutivo comunitario ha contribuido a financiar con 2,7 millones de euros, se ha probado ya de manera experimental en centros de día para personas de la tercera edad y en hogares en España, Alemania, República Checa y Suecia. Además, más de 100 organizaciones y empresas en Europa ya trabajan con esta tecnología.
En el caso español, han participado en el proyecto de investigación el Centro de Tecnologías de Interacción Visual y de Comunicación (Vicomtech) y el Instituto Gerontológico de Matía (INGEMA).
La vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes, ha celebrado que el proyecto contribuya a desarrollar "tecnologías de la información para facilitar la vida a todos los ciudadanos de la UE", especialmente a "ancianos y personas con minusvalías".
Versión adaptada de la Fuente: EUROPAPESS

La Asociación Amigos de la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales convoca a Asamblea General

La comisión Directiva de la Asociación Amigos de la Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales, sito en 27 de abril Nro 375- Ciudad de Córdoba, convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Extraordinaria a efectuarse en su oficina de la Biblioteca Provincial de Córdoba, el día 29 de Abril del corriente año a las quince y treinta horas (15,30Hs) y con solo media hora de tolerancia, orden del día:

a) Elección de autoridades para que presidan la Asamblea General Extraordinaria y dos socios para que rubriquen el acta.

b) Lectura del Acta de convocatoria de Asamblea General Extraordinaria.

c) Lectura del Proyecto de posibles modificaciones a introducir en el Estatuto Social, de acuerdo a las sugerencias aportadas por los Socios.

d) Votación a fin de considerar su aprobación o su rechazo.

A través de la Cooperativa Todos Juntos logran insertarse laboralmente

Personas con discapacidad realizan tareas de granja, cocina y mantenimiento, y comercializan sus productos. Otros empiezan a trabajar en comercios e instituciones gracias a la formación recibida
La Cooperativa Todos Juntos brinda a las personas con discapacidad de la ciudad de Río IV un espacio para formarse, trabajar de manera colectiva y también ingresar a otros ámbitos del mercado laboral. A diferencia de lo que comúnmente sucede, desde la asociación se promueve la responsabilidad y la libertad de elección de quienes asisten al centro.

Cada mañana 24 jóvenes y adultos con capacidades diferentes se reúnen a realizar tareas de granja, cocina y mantenimiento en una quinta en las afueras de Río Cuarto. Ellos mismos eligen el área en que quieren desempeñarse y con la guía de un profesional se forman y desarrollan las actividades propias de su grupo.

“La institución surgió a partir de una iniciativa de las familias de las personas con discapacidad que estaban bastante preocupadas por dónde sus hijos iban a insertarse al culminar la escuela. A partir de eso se crea la institución como cooperativa de trabajo en el año ´91”, cuenta la actual directora de la asociación Marisa Morales.

“Hay un grupo que hace mantenimiento y cuidado de animales. El otro subgrupo es el que hace la producción de dulces artesanales, escabeche, pimientos, pickles, etc. Y después otro grupo hace artesanías en función de reciclar: hacen agendas, cuadernos”, describe Morales. Y agrega que todo lo que se produce, incluidos los animales que se crían, se comercializa.

Además, desde la cooperativa cuentan que actualmente muchas de las personas que asisten se están dedicando a pintar el lugar ya que ganaron un concurso por el que recibieron 100 litros de pintura.

Herramientas para la inclusión

La directora de la cooperativa, que a su vez es profesora de educación especial, relata que todos los integrantes son mayores de 16 años y que muchas personas que asistieron anteriormente al lugar han logrado insertarse laboralmente. “En muchos casos es una institución de paso hacia el trabajo”, destaca al respecto. Y continúa: “Otros en cambio requieren de la supervisión siempre o por un tiempo más y siguen en la institución”.

Acerca de aquellos que ingresaron al mercado laboral, desde la cooperativa explican que la mayoría está trabajando en comercios. Un grupo menor se encuentra en la municipalidad dado que la legislación nacional exige a toda institución que al menos un 4% del personal sean personas con capacidades diferentes.

“Uno trata desde este espacio de dar herramientas para que ellos puedan insertarse no sólo en la faz laboral sino también desde el punto de vista social”, precisa Morales. Y destaca que no sólo se necesita formarlos en tareas específicas sino también en hábitos de convivencia y responsabilidad.

Además, señala: “En ellos pasa mucho que debido a la educación que se les da, fundamentalmente desde las familias, son muy sobreprotegidos en la mayoría de los casos, entonces les cuesta asumir que deben ser responsables, cumplir con horarios y actividades. Pero cuando lo adquieren creo que en muchos casos son mejores que muchos trabajadores convencionales”.

Diferentes alternativas

Desde la Cooperativa Todos Juntos destacan que la intención es brindarles diferentes alternativas a las personas que asisten, por un lado en relación a la discapacidad que poseen y por otro en cuanto a sus intereses.

En primer lugar, las actividades de la institución se dividen en dos turnos. Durante la mañana el objetivo es la formación laboral, donde asisten 24 personas que “en la mayoría de los casos tienen una discapacidad mental moderada que requiere de una supervisión para trabajar o formarse, pero muchos lo van adquiriendo con el tiempo y logran independizarse”, dice la profesora.

“En cambio, a la tarde tenemos personas con discapacidad severa, la mayoría no tienen lenguaje, tienen muchos problemas de movilidad, de relación, tienen conductas agresivas. Personas que requieren de una atención permanente”, precisa. Y agrega que en esa instancia, a la que acuden diariamente 22 personas, se realiza un trabajo terapéutico y de contención mediante diversos talleres de aprendizaje y recreación.

De cualquier manera, la directora afirma que en ambos casos se intenta promover la autonomía y la libertad para contrarrestar la actitud que generalmente la sociedad tiene ante las personas con discapacidad. Según Marisa, esta posibilidad que se les abre desde la institución también genera consecuencias en otros ámbitos de la vida ya que implica el dejar de ser niños y que “puedan transitar el inicio de su vida adulta”.

“Sigue habiendo una mirada de lástima y no de respeto”

Acerca de la situación de las personas con discapacidad en la ciudad, la directora de la cooperativa de trabajo expresa que en la sociedad y el Estado “ha habido algunos cambios en cuanto a respetar esa diversidad de personas pero la mirada sigue siendo una mirada de lástima y no de respeto hacia la actividad que esa persona pueda desarrollar y a valorar sus capacidades”.

Al respecto, sostiene: “Lo que se hace desde los ámbitos estatales es una cuestión de obligatoriedad, de cumplir con la ley, pero no hay una verdadera inserción laboral”. En este sentido, destaca que debería propiciarse una formación de las personas con capacidades diferentes para que donde se inserten “hagan un trabajo idóneo y también sean respetados por los otros”.

Fuente: Diario Puntal - Rio Cuarto (Córdoba/Argentina)

Cines accesibles

A partir de las denuncias se realizó relevamientos en espacios de esparcimiento de la ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de conocer la accesibilidad de los mismos. Los resultados surgidos de estas observaciones no fueron alentadores: el 52,2% de teatros y cines son inaccesibles.

Esta situación alarmante, excluye de la cultura al 40% de las personas que tienen discapacidad motriz y movilidad reducida, ya que los espacios no son aptos: presencia de escaleras en los ingresos, falta de ascensores y baños adaptados, son algunas de las barreras existentes en el entorno.

En Córdoba, si bien no contamos con información de último momento, la situación no parece ser muy diferente, por lo cual exhortamos, desde este foro a quienes les competa, a dar cumplimiento a la legislación en vigencia, de este modo podremos hablar con más propiedad de nuestras actitudes inclusivas, y demostrarlo.

Texto: Juan C. Piai

Consumo de carne y riesgo de discapacidad


Nuevas investigaciones científicas aseguran tener evidencia de que comer carne en exceso produce daños a la salud. Los expertos afirman que las personas que consumen altas cantidades de carne roja, entre otras variedades, tienen un mayor riesgo de morir por diferentes causas en un período de diez años. Entre los daños discapacitantes más comunes se encuentran el ACV, distintas formas de cáncer, demencia y las terribles secuelas en el feto por toxoplasmosis (ceguera, enfermedad neurológica, sordera, microcefalia o hidrocefalia). Los argentinos no consumen ni siquiera la mitad de las frutas y vegetales que recomienda la OMS. Este dato alarmante nos invita a revisar la dieta y ampliar el horizonte de nuestra alimentación
Desde hace más de una década y a partir de investigaciones científicas, la alimentación ha estado asociada a la incidencia de distintas condiciones ligadas a la discapacidad como el autismo, TGD, TDHA, colon e intestino irritable, fibromialgia, cáncer, obesidad y distintos síndromes huérfanos.
Con el creciente aumento de organizaciones naturistas, vegetarianas y veganas, una gran parte de estos estudios se centraron en comparar la alimentación milenaria de distintas culturas donde la carne está prácticamente ausente de los menúes cotidianos en relación al mundo occidental, contrastando notoriamente los estándares de calidad vida, longevidad y salud.
Las primeras alarmas fueron activadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) muy tempranamente durante el siglo pasado, pero las distintas corporaciones cárnicas habrían generado presiones y “desmentidas” para no ver dañado su negocio. De hecho hemos visto cómo en las últimas décadas distintos estudios médicos presuntamente serios han defendido y denostado alternadamente las supuestas virtudes de alimentos de origen animal como la carne de cerdo, carnes rojas, leches y huevos.
Especialmente en nuestro país y en la región, donde el consumo de carne sobrepasa la media occidental, y donde la cocina mediterránea va perdiendo terreno, los riesgos van en franco aumento no sólo por el consumo excesivo sino por la cantidad de sustancias tóxicas y residuos dañinos producto de la industrialización del sector y la falta de escrúpulos de muchos productores.
En un informe publicado en el año 2008 por el periódico panameño El Universal, ya se alertaba sobre la mala alimentación como disparador de discapacidad en Latinoamérica, especialmente en América Central.
“Las discapacidades en Centroamérica asociadas con la mala alimentación incluyen ceguera o amputación de miembros por la diabetes, afecciones óseas y la inmovilidad derivada de la obesidad, entre otras. La discapacidad aumenta en Centroamérica por el alto consumo de productos manipulados, que genera enfermedades cardiovasculares, neuronales, diabetes y obesidad”. Según María Teresa García, catedrática del Instituto Español de la Salud “Carlos III”, “este proceso se debe a la denominada ‘transición nutricional referida a que en dos generaciones se ha pasado de la escasez de alimento animal al exceso de éste, que se encuentra, además, procesado y saturado de aditivos”.
Durante la Conferencia Regional de la FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) para América Latina y el Caribe celebrada en Guatemala en 2004 se presentó un informe que confirmó la existencia de una tendencia generalizada hacia la obesidad en un tercio de la población, producto del crecimiento socio-económico y urbano, donde prevalece el uso de la comida rápida. Para la especialista García urge informar a la población de la región que “tome menos productos manipulados y que regrese a los postres de frutas, la combinación de legumbre y cereal y las ensaladas diarias, entre otros alimentos saludables”.
En los Estados Unidos, donde la carne es comercializada bajo distintas formas de comida chatarra, la preocupación de los científicos y médicos crece en la medida que los estudios llevados a cabo continúan arrojando datos escalofriantes.
Los investigadores calcularon que 11% de las muertes en hombres y 16% de las muertes en mujeres podrían prevenirse si las personas disminuyen su consumo de carne roja a los niveles de aquellos que se ubicaron en el grupo de menor ingesta de este tipo de alimentos.
Según la organización internacional Animanaturalis, un análisis de cinco estudios prospectivos que implicaron a más de 76.000 sujetos demostró que las muertes por enfermedades cardíacas isquémicas era un 31% menor entre los hombres vegetarianos comparados con los no vegetarianos y el 20% más bajo entre las mujeres vegetarianas comparadas con las no vegetarianas. Los índices de mortalidad eran también más bajos para hombres y mujeres vegetarianas comparados con los semivegetarianos, los que comen pescado solamente o carne menos de una vez por semana. El único estudio que incluyó sujetos veganos (que no ingieren ningún tipo de producto de origen animal), el riesgo para desarrollar enfermedades cardíacas fue incluso más bajo entre hombres veganos que en los ovolactovegetarianos.
Otra investigación llevada adelante por científicos norteamericanos y publicada en Archives of Internal Medicine, donde participaron más de 500.000 personas supervisadas por científicos del National Cancer Institute, encontraron que aquellas personas cuyas dietas contenían las proporciones más altas de carne roja o procesada, en general tuvieron un mayor riesgo de desarrollar cáncer o enfermedades cardíacas que aquellos que ingirieron las cantidades más bajas.
Ante la falta de control de los organismos de salubridad y la ausencia de campañas informativas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras ONG’s aconsejan cambios urgentes en la alimentación, la disminución radical en el consumo de productos de origen animal y el aumento en el consumo de frutas, verduras, legumbres y cereales para prevenir toda una larga lista de enfermedades serias y discapacitantes que en muchos casos son irreversibles y pueden llevar a la muerte.
Alimentos cárnicos y la sombra del ACV
Durante el mes de enero, distintos periódicos locales como Tiempo Argentino, se hicieron eco de una noticia que rápidamente se dio a conocer en los principales medios informativos del mundo: la asociación entre el consumo de carne congelada con el ACV (Accidente Cerebro Vascular).
Según consta en los informes, un equipo de científicos suecos “concluyó que el consumo de carne roja congelada (que contiene mayores cantidades de hierro y sodio) se relaciona con la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular. Luego de analizar a 34.670 mujeres de entre 39 y 73 años sin enfermedades cardiovasculares, el equipo del Instituto Karolinska estableció que las mujeres que consumían una elevada cantidad de carne roja (102 gramos por día) presentaban 42% más posibilidades de sufrir un ACV, en comparación con las que menos consumían (25 gramos diarios)”.
Los investigadores determianron que el más frecuente fue el ACV isquémico, que se produce por la obstrucción de la arteria encargada de llevar sangre al cerebro.
Los investigadores informaron las conclusiones de la experiencia en una reciente edición de la revista Stroke, siendo el primer estudio en años que logra establecer una conexión entre el consumo de carne roja y la posibilidad de padecer un ataque cerebral.
En cuanto a la posible explicación, el equipo liderado por la doctora Larsson señaló: "Varios mecanismos explicarían la asociación entre la carne roja procesada y el riesgo de sufrir un ACV. Sin embargo creemos que el primer punto es la conexión entre el consumo de ese tipo de alimento y la hipertensión, uno de los principales factores de riesgo cuando pensamos en los accidentes cerebrovasculares”. Por otra parte, los expertos agregaron: “No debemos dejar de considerar al hierro que acelera la producción de radicales libres que dañan los tejidos. Por último, la carne roja procesada es rica en sodio, un mineral que incrementa la presión sanguínea".
Debemos recordar que el ACV es la primera causa mundial de discapacidad adquirida en la vida adulta. Cada año, 15 millones de personas sufren un ictus. De ellos, 5,5 millones son mortales y más de cinco millones de personas quedan permanentemente discapacitadas. En Estados Unidos, cada tres minutos muere una persona a causa de un ictus. El ictus ocupa la cuarta posición en cuanto a carga de enfermedad en el mundo.
En los últimos años en Europa se superan los 10 millones de años de vida de pacientes perdidos a causa de la mortalidad y la discapacidad asociada al ictus.
Junto con la vida sedentaria y el tabaquismo, la hipertensión y la diabetes son otros de los factores de riesgo más influyentes para desarrollar ictus, y ambas enfermedades están ampliamente ligadas al consumo de carnes.
Una nueva investigación publicada en la revista American Journal of Clinical Nutrition, procuró evaluar las asociaciones entre la ingestión de productos cárnicos con la incidencia de hipertensión arterial. Fueron analizados 4.304 participantes con edades entre 18-30 años en el momento basal. “En los resultados observados, se notó que, mientras la ingestión de alimentos vegetales aumentaba, el riesgo de hipertensión arterial disminuía”. Los investigadores verificaron que la tendencia opuesta fue observada acerca de la ingestión de carne. (American Journal of Clinical Nutrition Vol. 82, No. 6, 1169-1177, December 2005).
Por su parte el Centro Integral del INCAP para la Prevención de Enfermedades Crónicas de Mesoamérica y Repúblcia Dominicana, afirma que “es bien sabido que la dieta, el estilo de vida y la actividad física son factores importantes que determinan la incidencia de enfermedades coronarias, eventos cerebrovasculares y la diabetes. Al referirnos a la dieta se ha discutido mucho el consumo de carnes rojas y procesadas y su relación con estos padecimientos. Las carnes procesadas especialmente, por su alto contenido de grasas saturadas y aditivos como los nitritos. Actualmente, las recomendaciones dietéticas y las guías alimentarias de países como Estados Unidos han catalogado las carnes rojas y procesadas como un grupo de alimentos con un incremento en la incidencia de enfermedades coronarias y diabetes”.
La estrecha relación con el deterioro de la salud mental
Otro de los puentes que ligan el consumo de carne con la discapacidad se encuentra en los altos contenidos de colesterol.
Un rotundo estudio realizado por científicos de CalTech (Instituto de Tecnología de California), ratifica que el cerebro activa zonas claramente distintas cuando se comen alimentos saludables y cuando, por el contrario, se ingiere comida alta en grasas y azúcares. “Los participantes en la investigación que actuaron con autocontrol al decantarse por la comida saludable tenían una zona delimitada del cerebro especialmente activa, según las resonancias magnéticas realizadas. Curiosamente, quienes tomaron las decisiones dietéticas más sanas usaron más una zona del cerebro que apareció apagada en quienes optaron por comida basura”.
“Si una persona tiene alto contenido de colesterol y triglicéridos, se irán desencadenando factores de riesgo y disminuyendo el flujo sanguíneo, lo cual precipitará lesiones en el cerebro”, aseguró la neuropsiquiatra y geriatra peruana Mariella Guerra Arteaga, quien no dio vueltas al afirmar que “el consumo de carne es un factor de riesgo ya que aumenta la demencia”.
Las especialista indicó además que el consumo de carne de los peruanos aumenta 1.5 más veces la posibilidad de demencia y que mantener una dieta saludable así como una adecuada actividad física, ayuda a irrigar de mejor manera el cerebro, por ello los estilos de vida basados en dietas saludables están menos propensos a contraer esta enfermedad.
Son muchos los estudios que alertan sobre el peligro de demencia y el Alzherimer en relación al consumo de carnes rojas. En los Estados Unidos, una investigación publicada por el área de salud de la comunidad Adventistas del Séptimo Día (religión donde la mayor parte de sus miembros son vegetarianos) y difundida en el portal de la ONG Eatright, indicó que las personas que comieron carne durante su vida tendrían más del doble de probabilidades de desarrollar demencia y que aquellos que habían comido mucha carne durante muchos años tenían el triple de posibilidades de desarrollar muestras de demencia.
Las dietas altas en antioxidantes protegen la función cognoscitiva. La tensión arterial baja de los vegetarianos puede también ser protectora. Hay también una cierta evidencia que el colesterol bajo protege contra la demencia.
Un estudio norteamericano sobre casi 10.000 personas reveló por otra parte que quienes sufren colesterol elevado entre los 40 y los 50 años presentan un 66% más de riesgo de padecer Alzheimer 40 años después. En tanto, las personas con mucho colesterol tienen un 52% más de riesgo de demencia en la vejez que aquellas con niveles más bajos.
El equipo, conformado por miembros de la Universidad de Kuopio, en Finlandia, y de la División de Investigación de Kaiser Permanente, en Oakland sustenta a través de la especialista Rachel Whitmer que “incluso niveles moderadamente altos de colesterol a los 40 años colocan a las personas en mayor riesgo”, señaló, del grupo investigador.
El vínculo entre el colesterol y el mal de Alzheimer fue ratificado por un estudio publicado en la revista “Dementia & Geriatric Cognitive Disorders”, donde se reclutaron personas de 40 a 45 años entre 1964 y 1973 y que fueron seguidas durante 40 años. A lo largo de ese tiempo, 598 de los participantes fueron diagnosticados con enfermedad de Alzheimer o demencia vascular, entre 1994 y 2007 (cuando tenían entre 61 y 88 años). “Los expertos hallaron además que dos genes relacionados con el colesterol también están ligados al Alzheimer, y saben que podría existir un vínculo”.
Según la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC), conforme a los factores como el colesterol, tabaquismo, diabetes o hipertensión arterial las grasas se acumulan sobre las paredes de los vasos sanguíneos formando un depósito llamado placa aterosclerótica. Esta obstrucción es lenta y progresiva pero cuando las arterias se tapan súbitamente se produce un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular o hemiplejía. Para evitar estos daños la SAC desaconseja o casi prohíbe alimentos como vísceras, hígado, riñón, fiambres y manteca, entre otros.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma por su parte que el número de fallecimientos y discapacidades debidos a cardiopatías y accidentes cerebrovasculares (que juntos ocasionan la muerte de más de 12 millones de personas anualmente en todo el mundo), puede decrecer en más del 50% mediante una combinación de esfuerzos nacionales sencillos y costoeficaces y medidas individuales encaminados a reducir los principales factores de riesgo como la hipertensión, la hipercolesterolemia y la obesidad, todos presentes en la dieta cárnica.
Toxoplasmosis
Una enfermedad de la que poco se habla y que frecuentemente suele estar exclusivamente asociada al contacto con felinos contagiados es la toxoplasmosis. Sin embargo, la mayor parte de la población desconoce que uno de los focos de riesgo más grande se encuentra en las carnes.
Según publicó la revista Parasitology International a principios de año, el Toxoplasma gondii (protozoo parásito causante de la enfermedad) se encuentra en un 16% de los cerdos criados en España, el 16,3% en Italia, el 15,6% en Portugal y Alemania (teniendo en cuenta que la producción anual alemana es de 45 millones de cerdos, esto significa que cada año, unas 7,5 millones de canales infectadas entran en la cadena alimentaria), el 28,9% en Serbia y el 26,4% Polonia.
La toxoplasmosis puede ser aguda o crónica, sintomática o asintomática. La infección aguda recientemente adquirida suele ser asintomática en niños mayores y adultos; y en caso de presentar síntomas y signos, estos suelen ser de corta duración y autolimitados.
Según lo publicado por la Sociedad Pediátrica Argentina, esta dolencia es una zoonosis de distribución mundial. La investigación de quistes en la carne que ingiere el hombre demostró que el ganado porcino y ovino presenta mayor índice de contaminación, siendo menor en el ganado vacuno.
“En el ser humano se halló la infección en todas las latitudes, variando su prevalencia acorde a varios parámetros: mayor en los que ingieren carnes crudas y los residentes en zonas cálidas y húmedas. Las encuestas serológicas en la población general muestran cifras crecientes con la edad. Los mayores valores se registran en Centroamérica y Francia. En Latinoamérica se ha reportado la siguiente prevalencia en mujeres en edad fértil: Panamá, 63%; Guatemala, 45%; Santo Domingo, 47%; Santiago de Chile, 59%; San Pablo, Brasil, 50%; Venezuela, 46%; Costa Rica, 60%; Argentina, 55% y Perú, 45%. En nuestro país se observa una lenta disminución en los índices de prevalencia, manteniéndose los de incidencia en forma estable. Generalmente las infecciones se adquieren en forma individual, aunque se han comunicado pequeños brotes epidémicos”.
En el adulto sano el período de incubación es de 10 a 17 días. En general la infección es asintomática u oligosintomática, benigna y autorresolutiva. Solo entre un 10 al 20% de las personas que sufren la infección toxoplásmica aguda tienen síntomas. Entre los más frecuentes se encuentran la forma seudogripal o el sindrome mononucleótico con fiebre, malestar general, mialgias, astenia, odinofagia, erupción cutánea, hepato y/o esplenomegalia. Los riesgos mayores se presentan para las personas inmunodeprimidas y las embarazadas.
Si bien las posibilidades de que el bebé se enferme durante la primera mitad del embarazo son del 17%, las consecuencias pueden ser muy serias y ocasionarle al bebé daños como ceguera, enfermedad neurológica, problemas de aprendizaje, sordera, microcefalia o hidrocefalia.
Aunque se trate de un tema pasado por alto por las campañas de salud y la mayor parte de la población carezca de datos precisos sobre prevención (asociando la enfermedad con fuentes equivocadas o incompletas como la pobreza o las mascotas), un estudio realizado en Europa demostró que entre un 30% y un 63% de los casos de toxoplasmosis se debe al consumo de carne cruda o mal cocinada en la gestación (2000). Según el equipo de científicos pertenecientes a seis centros médicos europeos (Bruselas, Copenhage, Oslo, Milán, Nápoles y Lausana) y liderados por A.J.C. Cook (de la Universidad de Londres, Gran Bretaña), “la carne de cerdo, ave, cordero o vaca cruda o poco cocinada y los embutidos son alimentos que deberían estar vetados para las mujeres europeas embarazadas ya que no son inmunes a la toxoplasmosis”.
Otros riesgos
Además de las dolencias antes mencionadas, directamente ligadas a la discapacidad, existen otras patologías que a largo o mediano plazo pueden devenir discapacitantes. Entre ellas las más comunes son el cáncer, la obesidad y la enfermedad cardiaca.
Los especialistas Neal D. Barnard, Andrew Nicholson y Jo Lil Howard del Comité de Médicos para una Medicina Responsable (Physicians Committee for Responsible Medicine, PCRM) de los Estados Unidos observaron en un informe especial “la predominancia de hipertensión, enfermedades del corazón, cáncer, diabetes, cálculos biliares, obesidad, y otras enfermedades alimentarias”, en personas con dieta carnívora y omnívora. “La tasa de mortalidad estándar para vegetarianos (0.428) era un 29% más baja que aquella para omnívoros (0.601). Los valores medios de colesterol eran más altos para omnívoros (5.78 mmol/litro en hombres, 6.12 mmol/litro en mujeres) que para vegetarianos.
En el mismo estudio se menciona que las mujeres y hombres que consumen carne de vaca, cerdo o cordero diariamente tienen una incidencia de cáncer de colon de 2.5 a 3.6 veces más, en comparación a aquellos que consumen estos productos menos de una vez por mes. “Las tasas más altas de incidencia de cáncer de colon en omnívoros han sido atribuidas a niveles de colesterol y de ácidos biliares más altos, particularmente ácidos biliares secundarios en sus tractos intestinales, en comparación con los vegetarianos. Las tasas de cáncer de pulmón son más bajas en poblaciones vegetarianas, incluso en estudios que controlan el tabaquismo. En general las tasas de mortalidad de cáncer entre vegetarianos están por debajo del promedio de la población en la mayoría de los estudios”.
Otro estudio reciente llevado a cabo por el Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda (Estados Unidos) publicado en el “Journal of the National Cancer Institute”, el consumo elevado de grasas en la dieta procedentes de carne roja y productos lácteos se asocia con un mayor riesgo de cáncer de páncreas. La investigación coordinada por Rachael Z. Stolzenberg-Solomon llegó a la conclusión de que “los hombres y las mujeres que consumieron altas cantidades de grasas totales tenían un 53 y un 23 por ciento más tasas de cáncer pancreático, respectivamente, en comparación con hombres y mujeres que tenían los consumos más bajos de grasas”. Según los investigadores, no se observó una asociación consistente con las grasas de origen vegetal: "en conjunto, estos resultados sugieren un papel de la grasa animal en la carcinogénesis pancreática".
Las mismas perspectivas fueron contempladas en el estudio sobre la materia realizado por los Institutos Nacionales de la Salud (National Institutes of Health, NIH)”, de los Estados Unidos donde se mantuvo un riguroso seguimiento sobre 322.263 hombres y 223.390 mujeres de 50 a 71 años a lo largo de toda una década. Cada participante tuvo que compartir información sobre su dieta, consumo de alcohol, tabaquismo, nivel de educación, ingestión de suplementos vitamínicos, peso e historial médico familiar. Durante los años de estudio, comprobaron que había un mayor porcentaje de muertes entre quienes consumían grandes cantidades de carne con regularidad. “Los autores extrapolaron los resultados del estudio de esta gigantesca muestra al conjunto de la población estadounidense, con unas conclusiones rotundas: aproximadamente 1 millón de hombres y 500.000 mujeres mueren cada año debido a una dieta poco saludable, que incluye de media más de 100 gramos de carne roja al día”.
Residuos tóxicos y veterinarios en la carne
Para finalizar, ha de tenerse en cuenta toda una serie de estudios que se encuentran en plena vigencia para determinar el impacto en la salud de la gran cantidad de drogas veterinarias, antibióticos y sustancias agrotóxicas presentes en la carne comercializada masivamente.
En Estados Unidos la preocupación por estas sustancias es mayúscula y durante el año pasado un informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos señaló que el gobierno no está logrando su misión de evitar que la carne esté libre de residuos veterinarios, pesticidas y metales pesados.
En relación a este tema, el blog especializado Ecología Blog.com dio a conocer que “Los residuos de medicamentos, pesticidas y metales pesados difieren de los patógenos microbiológicos tales como E. coli, Salmonella y Listeria monocytogenes, los cuales el público asocia más fácilmente con la seguridad alimentaria. Mientras que la cocción de la carne puede destruir adecuadamente estos patógenos antes de que se consuman, ningún grado de cocción destruye los residuos. Lo que los mensajes publicitarios no nos dicen es la cantidad de benzopireno (carcinógeno causante de tumores de estómago y leucemias) que se ingiere con cada kilo de carne de vaca preparada a la parrilla, equivalente a fumarse 600 cigarrillos”.
En una investigación publicada por la International Vegeterian Unión (Unión Vegetariana Internacional, IVU) José María Mújica, portavoz de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) de España declaró que "el uso de sustancias ilegales para el engorde artificial del ganado vacuno es una práctica habitual en España y no existe ningún tipo de control para evitarlo; en un estudio elaborado en la Unión Europea, sobre el uso de este tipo de sustancias, el 36% de las muestras de hígado de vacuno analizadas en España presentaban restos de esta sustancia ilegal, lo que nos convierte en el país de la Unión Europea que más utiliza el clembuterol, un anabolizante que puede causar graves intoxicaciones en el consumidor”.
Otro dato alarmante lo brindó el doctor José Prieto, catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense, para quien la creciente resistencia bacteriana a los antimicrobianos es debida a un consumo excesivo de antibióticos que se administran a los animales y se consumen indirectamente.
Lamentablemente en la Argentina la situación no parece diferir del marco internacional. Según un detallado informe del Dr. Rubén A. Davicino, especialista de la Universidad Nacional de Río Cuarto, “La presencia de residuos de medicamentos veterinarios y anabólicos en los alimentos (carnes, leche, huevos, miel y subproductos como quesos, mantecas, dulces, grasas alimentarias, etc.) constituyen una preocupación en el campo de la Salud Pública. Existen antecedentes que demuestran que estos pueden ser perjudiciales para la salud de los consumidores, alergias, sinergismo o inhibiciones terapéuticas, resistencia microbiana, teratogenicidad, mutagenicidad, carcinogenicidad y cambios morfo-fisiológicos por inducción de sustancias hormonales, etc., son algunos de los graves trastornos que pueden sufrir los consumidores que involuntariamente ingieren alimentos contaminados con residuos”.
La situación es realmente crítica y no existen campañas importantes que alerten sobre esta problemática que puede revertirse modificando determinados hábitos alimenticios, ni que regulen una industria que no sólo puede ser directamente dañina para los seres humanos, sino que efectivamente lo es para todo el planeta.
Informarse sobre la diagramación de una dieta balanceada y saludable es de suma relevancia para evitar consecuencias devastadoras y sobre todo para planificar la alimentación de los más pequeños.
La notable pérdida de calidad alimentaria nos obliga más que nunca a volver a poner los ojos en la antigua concepción de la cocina como “la fábrica de la salud”.
Luis Eduardo Martínez
martinez_luiseduardo@yahoo.com.ar

Pago del Auxilio a la Vejez e Invalidez‏

El ministerio de Desarrollo Social, a través de la subsecretaría de Adultos Mayores, informa que el pago correspondiente al mes de febrero y marzo de 2011 del Auxilio a la Vejez y la Invalidez se realizará desde el miércoles 27 de abril hasta el martes 10 de mayo de 2011, en los horarios y sucursales habituales.

ARGENTINA. Un pueblo entero paseó en sillas de ruedas para vivenciar sus obstáculos cotidianos

Recorrieron las calles para ver las barreras con las que día a día tropiezan los discapacitados.

El fuerte viento patagónico que castigó el pasado 17 de abril a la villa balnearia de Rada Tilly, en Chubut, no fue un obstáculo. O tal vez, fue sólo un obstáculo más. El pueblo se sumó al recorrido en sillas de ruedas denominado Rallydad, con el objetivo de detectar las barreras con las que cada día tropiezan las personas con capacidades diferentes.

Dieciséis personas con discapacidad recorrieron las calles mientras vecinos y amigos los acompañaban por tramos, utilizando una decena de sillas de ruedas. Bastaron siete cuadras para encontrarse con varias dificultades. “No se podía ni andar por las veredas porque estaban en desnivel y tenían escalones. Era muy dificultoso. En la única rampa que encontramos hicimos un simulacro con un auto para comprobar lo difícil que se le hace a la gente que circula en sillas de ruedas poder hacerlo sin tener que pedir ayuda”, explicó María Soledad Chorny, organizadora de esta iniciativa, durante la que se juntaron 130 adhesiones al petitorio que pretende convertir al 15 de marzo en el Día de la Accesibilidad.

Muchos de los que no tenían discapacidades debieron levantarse de la silla para poder seguir circulando. “Y ellos lo pueden hacer. Hay que ponerse en el lugar de quienes se ven imposibilitados por problemas físicos”, contó Chorny. Ella es la mamá de Khaleb, un chico que padece atrofia muscular espinal al que en 2010 le robaron su silla de ruedas motorizada –valuada en 20 mil dólares– cuando era trasladada a Buenos Aires para una reparación. Su historia se publicó en Clarín , y a los pocos días su familia logró que le reintegraran el dinero para comprar una nueva.

El campeón de boxeo de Comodoro Rivadavia Héctor “El Tigre” Saldivia participó del Rallydad. E incluso anduvo en una silla de ruedas. Chorny lamentó que ninguna autoridad municipal se acercara para colaborar. “Ahora vamos a elaborar un informe para que las autoridades tomen las medidas que corresponden. También le acercaremos sugerencias”.

Rallydad tiene por objeto organizar recorridos en sillas de ruedas en distintas ciudades del país. Se realiza desde hace varios años. La finalidad es visibilizar y vivenciar las barreras del entorno que todos los días tienen que soportar las personas con discapacidad. La iniciativa tuvo su origen en la fundación “Acceso Ya” y en esta oportunidad, en Rada Tilly, se sumó la Asociación Civil T.O.D.O.S.

Rada Tilly es una pequeña villa balnearia ubicada a 15 kilómetros de Comodoro Rivadavia. Tiene 7 mil habitantes y está construida frente al Atlántico Sur. Los organizadores de Rallydad realizan todo a pulmón y piden la colaboración de la gente para poder contar con la cantidad suficiente de sillas de ruedas. Y también voluntarios que quieran participar y donar o conseguir donaciones de remeras, gorras, calcomanías y folletería para identificar y difundir esta propuesta.

ARTICULOS, DOCUMENTOS Y PONENCIAS SOBRE DISCAPACIDAD


* VICISITUDES DE LO FRATERNO CUANDO UNO DE LOS HERMANOS TIENE DISCAPACIDAD
http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/cisne.pdf
* EL VINCULO FRATERNO CUANDO UNO DE LOS HERMANOS TIENE DISCAPACIDADLA
FAMILIA CON UN HIJO DISCAPACITADO Y SUS CONFLICTOS VINCULARES
http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo1.pdf
*LA FAMILIA CON UN MIEMBRO CON DISCAPACIDADUN CAMBIO DE MIRADA: DE LA
PATOLOGIA A LAS FORTALEZAS DE LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN HIJO CON
DISCAPACIDAD
http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo3.pdf
* EL VINCULO FRATERNO EL FUTURO DE LOS HERMANOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/articulo5.pdf
* EL HIJO ADOLESCENTE CON DISCAPACIDAD EN EL SENO DE LA FAMILIA
http://www.discapacidadyfamilia.com/pdf/El%20hijo%20adolescente.pdf

¿Quiénes somos los “discapacitados"?

Sería bueno explicarles a las personas lo que significa discapacitado, ya que a veces las cosas se confunden y se tiende a la discriminación.
Una persona es discapacitada cuando es totalmente descalificada en su completitud, es decir, cuando no es capaz de nada.
¿Aún la sociedad creerá que así somos las personas que presentamos una de estas dificultades?
Y si es así:
¿Para qué estamos en el mundo?
¿Qué sentido tendría entonces, si no servimos para nada que nuestros congéneres nos lleven a tantos lugares donde se nos ofrece rehabilitaciones, mejores formas de estudios, donde se nos abastece el optimismo y las aspiraciones para ser alguien el día de mañana?
O bien, también cabe hacer esta pregunta:
¿No será que la sociedad se quedó en la ignorancia y ya ésta les resulta una comodidad? O es que, hoy, siglo XXI se sigue pensando que nosotros debemos permanecer limitados, (por la misma comunidad, claro) le seamos un estorbo, porque queremos ser iguales a los demás?
Pero, no, gracias a Dios, somos parte del mundo, aunque se nos quiera algunas veces desplazar, aunque nos se nos dé el valor suficiente y se nos haga más difícil el rumbo a la meta que nos proponemos, ¡pero acá estamos!, tratando de adaptarnos a estos desafíos que el mismo mundo nos propone, a estos obstáculos que se nos presentan, pero, ¡firmes y conscientes de que la esperanza es lo último que se pierde y de que ser persona digna de gozar de los mismos derechos de los demás no es imposible!.

Cristian Rodríguez

Accesorios para personas ciegas


Un bastón con radar ultrasónico que detecta objetos a altura media o alta, una brújula electrónica que indica la posición mediante diferentes sonidos y un sensor antiderrame que avisa al usuario cuando el líquido que vierte en un recipiente está llegando al borde, son algunos los dispositivos creados por alumnos de la Facultad Regional Avellaneda.En la Facultad Regional Avellaneda, el Grupo de Tecnología Biomédica dirigido por el ingeniero Jorge Luis Cabrera implementa diversos proyectos en torno a las necesidades de personas ciegas
Desde hace tres años, este equipo trabaja con la premisa de lograr una mejor ecuación costo–beneficio en tal tipo de desarrollos. “En el caso de la tiflotecnología hay muchas cosas que se pueden hacer sin una gran inversión.
Tratamos de mejorar lo que ya existe, si es posible. Nuestro objetivo es simplificar los equipos, abaratar su costo y hacerlos más accesibles a quienes los necesiten”, explica el ingeniero Cabrera. “La tecnología no está llegando a la gente de menores recursos”, continua.
Modelos similares del bastón, por ejemplo, se consiguen en el exterior pero a precios altísimos. Nosotros desarrollamos un prototipo que resulta mucho más económico”.
Sin embargo, una de sus principales inquietudes es concretar la transferencia de los productos al mercado: “Es preocupante que algunos trabajos interesantes queden en las aulas, en los estantes. La función de la universidad es investigar, crear la tecnología y facilitarla a la comunidad.
Pero a pesar de la enorme repercusión mediática que han tenido estos proyectos, hasta el momento ninguna empresa ha tomado la iniciativa de fabricarlos”, expresa Cabrera, y asegura que “los costos son muy bajos. Cualquier PyME podría producirlos y llevarlos al mercado local e incluso a otros países latinoamericanos”.

"Primeras Jornadas Nacionales sobre Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad

Primeras Jornadas Nacionales sobre Capacidad Jurídica de las Personas con Discapacidad Intelectual - El modelo social de la discapacidad"
(Nuevo Régimen Legal sobre Capacidad Jurídica de la Personas con Discapacidad Intelectual. Ley 26.378)
Tigre, Provincia de Buenos Aires, República Argentina, 28 y 29 de abril 2011
Día 28 de abril
Link:
http://www.fundagen.com/home.aspx
9:00 Hs.
Acreditación y entrega de material
09:30 Hs.
Apertura de las Jornadas a cargo del Dr. Claudio F. A. Espósito (Presidente de la Fundación Down Tigre abogado especialista en materia de discapacidad –); Autoridades de la Comisión Nacional Asesora Para la Integración de las Personas Discapacitadas; Autoridades del Municipio de Tigre.
10:00 Hs.
PRIMER PANEL: “Capacidad Jurídica (art. 12 de la ley 23.378)”.
Proyección del Video: DIVERSIDADES “CAPACIDAD JURIDICA” (Observatorio Hispano Argentino de los Derechos de las Personas con Discapacidad y Situación de Vulnerabilidad – Lic. Sabrina Aguilera – Dra. Agustina Palacios)
Exposición a cargo de: Dra. Agustina Palacios, Dra. María Silvia Villaverde, Dr. Facundo Chávez Penilla.
Coordinador: Dr. Claudio F. A. Espósito
12:30 Hs.
Preguntas del Auditorio.
13:30 Hs.
Horario libre de almuerzo.
14:30 Hs.
SEGUNDO PANEL “Legislación extranjera y experiencias locales. Rol de los organismos nacionales e internacionales”.
Exposición a cargo de: Dr. Pablo Rosales; Dr. Francisco Bariffi; Dr. Geovany Rivadeneira
Coordinadora: Prof. Silvia Bersanelli
17:00 Hs.
Preguntas del Auditorio.
Día 29 de abril
9:30 Hs.
Acreditación y entrega de material
10:00 Hs.
TERCER PANEL “Acceso a la Justicia (art. 13 ley 26.378)”.
Exposición a cargo de: Dra. Andrea Roll Bianciotto, Dra. María Isabel Ferreyra, Dr. Facundo Robles, Dr. Mariano Laufer Cabrera.
Coordinadora: Dra. María Graciela Iglesias
12:30 Hs.
Preguntas del auditorio.
13:30 Hs.
Horario libre de almuerzo.
14:30 Hs.
CUARTO PANEL “Armonización de las normas vigentes. Ajustes razonables. Sistemas de apoyo y salvaguardia”.
Exposición a cargo de: Dra. María Graciela Iglesias; Lic. María Verónica Reina; Dr. Claudio F. A. Espósito
17:00 Hs.
Preguntas del auditorio.
18:00 Hs.
Cierre de las Jornadas y entrega de certificados.

Conmebol organizará la primer Copa América para discapacitados

El presidente de la Confederación Sudamericana de Futbol y el director regional de las Olimpiadas Especiales de América Latina son los encargados de organizar dicho evento, que se llevará acabo en Brasil con fecha por confirmar


EFE

La Confederación Sudamericana de Futbol (Conmebol) organizará con el organismo encargado de las Olimpiadas Especiales en América Latina la primera Copa América para jugadores con discapacidad.

La organización de la competición, que se disputará en Asunción en fecha aún no definida, fue confirmada durante la firma de un acuerdo entre el presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz, y Dennis Brueggermann, director regional de las Olimpiadas Especiales América Latina.

El portavoz de la Confederación, Néstor Benítez, dijo que el acuerdo, que renueva el apoyo del organismo rector del balompié continental a las olimpiadas, prevé también la disputa en 2014 de la primera Copa del Mundo para atletas especiales.

La fuente explicó que el torneo se realizará en Brasil, aunque todavía no está decidido si será antes o después del Mundial de Futbol que albergará ese país.

"Leoz considera que la comunidad del futbol sudamericano no puede ser indiferente a este tipo de eventos, que no tiene el respaldo de la gente", señaló Benítez.


La Discapacidad en el Sistema de Salud Argentino: Obras Sociales, Prepagas y Estado Nacional Ley 24.901 y Normas complementarias

La Organización Mundial que entre un 7% y un 10% de la población mundial padece algún tipo de discapacidad, aunque Argentina no cuenta con estadísticas oficiales sobre la población con discapacidad desde el censo de 1960.

En 2004 se publicaron los resultados de la Encuesta Nacional de Discapacidad (ENDI) que se realizó juntamente con el Censo nacional 2001. De la misma surge que el 7,1% de la población tiene alguna discapacidad.

En números absolutos se trata de 2.176.123 personas, dado que la ENDI fue relevada en una muestra de hogares de centros urbanos de al menos 5.000 habitantes.

Pese a que desde 1982 (con la ley 22.431) se legisló un cupo obligatorio del 4% del total de los trabajos en el sector público para personas con discapacidad, lo cierto es que no sólo no se cumple dicho porcentaje, sino que la tasa de desocupación de las personas con discapacidad es cuatro veces mayor que el promedio general de la población.

El libro reseñado, que va por la segunda edición ampliada y actualizada a noviembre de 2004, comenta la ley de discapacidad 24.901 y constituye la única obra en el mercado argentino dedicada exclusivamente a dicha ley.

La ley 24.901, publicada en 1998, tiene un alto impacto económico y social en el sistema de salud, y particularmente en el de las obras sociales, porque obliga a éstas y al Estado nacional a cubrir prestaciones médicas y educativas específicas para las personas con discapacidad. La aparición de la ley generó un rápido crecimiento de instituciones prestadoras de los módulos prestacionales de la ley y del “mercado de la discapacidad”, ya que a diferencia de la ley 22.431, la norma comentada tiene como principales obligados a las obras sociales y al Estado nacional. El autor sostiene además la obligatoriedad para las empresas de medicina prepaga de las prestaciones que surgen de la ley.

La obra comenta cada artículo de la ley indicándose sus normas relacionadas, la reglamentación, con precisos y fundados comentarios del autor. Presenta además tres partes: la primera recopila los dictámenes y providencias de la Superintendencia de Servicios de Salud sobre discapacidad; la segunda, una extensa selección de jurisprudencia de todo el país, y la tercera y última, una completa recopilación de la normativa vigente sobre el tema. Presenta además un apéndice con formularios e indicaciones prácticas para manejarse en el sistema de salud y con la discapacidad en general.

El libro está especialmente redactado con un lenguaje llano, pero preciso, adecuado para los trabajos cotidianos de los abogados, jueces, funcionarios públicos de salud, prestadores médico-educativos y todo aquel interesado en la temática que aborda.

La primera edición del libro fue prologada por el Dr. Ginés González García, actual Ministro de Salud de la Nación y fue declarado de interés por la Superintendencia de Servicios de Salud.

El autor es director del Programa de Actualización y Profundización en Discapacidad, de 141 horas, que se dictará en el año 2005 y del Posgrado “La Discapacidad en la Argentina: leyes 24.901 y 22.431”, que se dictó en 2004, ambos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y director del curso anual de Discapacidad en la Asociación de Abogados de Buenos Aires.

El Vicegobernador Héctor Campana entregó 5 pares de bastones canadienses a la selección Cordobesa de Futbolistas Amputados

Con motivo de la presencia de la Selección Argentina de Futbolistas Amputados, el Vicegobernador de la Provincia, Héctor Oscar Campana, entregó 5 pares de bastones canadienses a los jugadores de la recientemente formada Selección de Córdoba. El combinado nacional arribó a nuestra ciudad en horas de la mañana y posteriormente se dirigió al Estadio Mario Kempes, donde realizó una práctica en conjunto con el equipo cordobés. Posteriormente, los dos conjuntos recibieron la visita del Vicegobernador, que sorprendió a todos con el regalo de los bastones especialmente creados para la práctica de este deporte. “Nos pone muy contentos ver como van progresando pese a las dificultades que han tenido en su vida y esperamos que estos nuevos bastones, junto a la visita de la selección nacional, sea una motivación para seguir superándose” Posteriormente, por la tarde, ambas delegaciones se dirigieron a la Agustina, predio de Instituto, para continuar con los entrenamientos y realizar un partido amistoso.

Biocolón: chicos con capacidades diferentes elaboran biodiesel

Biocolón es un programa de gestión ambiental que consiste en el reciclado de aceites vegetales para la fabricación de biodiesel , que desarrollan desde 2006 un grupo de alumnos con capacidades diferentes de la Asociación del departamento Colón de ayuda al discapacitado (Adcadis). El proyecto surgió como “una buena propuesta para insertar laboralmente a los chicos, además de ser una ayuda al medio ambiente”, afirmó a AIM, la directora de Adcadis, Claudia Gallay, quien brindó detalles del proyecto. La iniciativa nació como una alternativa de solución al problema de la deposición final de los aceites de origen vegetal producto de la actividad gastronómica en una ciudad turística. En Colón funcionan más de 100 comedores y locales de comidas rápidas que consumen miles de litros de aceite de origen vegetal al año. Una vez utilizados, al ser desechados, estos aceites, representan un serio problema para el ambiente, ya que durante su proceso de descomposición tienen un alto impacto en sitios vulnerables como la red cloacal. En ese marco, “el proyecto comenzó a partir de una propuesta para que los chicos de la escuela junten el aceite, para luego acopiarlo, filtrarlo y limpiarlo”, explicó Gallay en diálogo con esta Agencia. Explicó que “en principio una asociación ambientalista con la cual firmamos un convenio nos compraba el aceite y lo transformaba en biocombustible, pero desde el año pasado en Adcadis también nos ocupamos de esa elaboración y de su comercialización”. En este momento, la venta se realiza al Parque nacional “El palmar”; a una empresa de fumigaciones de Buenos Aires y a otros particulares que lo utilizan como combustibles para máquinas”. Los inicios Adcadis es una escuela de capacitación laboral, que pertenece a la dirección de Enseñanza especial de gestión privada de la provincia. Funciona de 8 a 12 y en el turno tarde se dictan programas laborales, como el de Biocolón, de carpintería y tejido al telar, para los chicos mayores de 16 años. El proyecto surgió como “una buena propuesta para insertar laboralmente a los chicos, y además de ser una ayuda al medio ambiente, es una manera de devolverle a la comunidad de Colón toda la colaboración que le brinda a la institución, con una actividad que los chicos podían hacer tranquilamente”. “Los chicos que participan tenían experiencia como vendedores de pan, es decir que conocían los negocios de la ciudad y además son muy carismáticos y sociables, por eso se los eligió para este proyecto, ya que no todos los alumnos de la institución podrían hacerlo”, explicitó la docente. Se comenzó en octubre de 2006 y gracias al Programa de empleo comunitario del ministerio de Trabajo se pudo darle continuidad. De allí, los jóvenes cobran un mínimo de 150 pesos, a lo que le suma un plus de las ventas del biocombustible. “Si bien es poco sirve como incentivo”, sentenció. En Biocolón participan cuatro alumnos, y este año se incorporarán dos más, que se encargan de realizar todo el proceso, pero también cuentan con un profesor a cargo, y la colaboración del maestro de carpintería, quienes realizar una parte del proceso en la cual es necesario manipular fuego. “El proyecto está funcionando muy bien, si bien hay aspectos a mejorar como la infraestructura y la movilidad, dado que necesitamos acrecentar la cantidad de aceite que se acopia, y hay mucha gente fuera de la ciudad que no está siendo atendida porque los chicos van en bicicleta o caminando a retirar el aceite”, explicitó. La infraestructura y el proceso Para instalar la infraestructura necesaria la comisión directiva de Adcadis y la municipalidad de Colón colaboraron con la parte económica. “Si bien es muy rudimentaria, se construyó una pieza en la cual se instaló una batea, se unieron tachos grandes de aceite y se convirtieron en decantadores”, contó Gallay. Respecto del proceso que se realiza, detalló: “el aceite que llega de los comercios se vuelca en la batea que tiene tres filtros y de ahí con una bomba se lo pasa a los tres decantadores donde se estaciona aproximadamente un mes. Allí decanta toda la suciedad que le puede haber quedado, y luego con otra bomba y una manguera pasa al reactor, que está afuera de la pieza, y en donde se le hace fuego y se inicia el proceso para transformar el aceite en biodiesel”. “De ahí quedan muchos desechos que se tiran en una excavación que se realizó en el fondo del terreno de la institución, que es el lecho digestor, y luego de un tiempo se lo mezcla con aserrín y arena y se usa como compost para la huerta que tenemos en la escuela, de modo que todo se aprovecha”, agregó. Pero eso no es todo. Hay un subproducto que queda cuando se hace el biodiesel, que es el griserol, con el cual se limpian los bidones en los cuales viene el aceite. “No se usa el jabón sino ese producto, y la idea es en un futuro hacer jabones, pero además otro de los proyectos es realizar biogas, para alimentar la cocina de la institución”, adelantó la maestra. Buena disposición La directora de Adcadis resaltó que “la ciudadanía colabora mucho y la recepción es excelente”. “En 2007 recorrimos todas las escuelas y dimos charlas sobre el proyecto lo cual ayudó mucho para despertar conciencia, entonces la gente nos acerca – a veces en pequeños frascos- su aceite. Hay tanta demanda de gente que quiere entregarnos aceite que no damos abasto para retirarlo. Por eso, estamos en tratativas con Parques nacionales para conseguir un móvil y mejorar este servicio”, sentenció. En cuanto al subsidio que entregó la provincia, será destinado a construir una mejor infraestructura: “ya está listo el terreno y todos los planos hechos para construir un tinglado con diversas divisiones y mejorar el espacio que actualmente tenemos que es bastante rudimentario”.

La Selección Argentina de Futbolistas Amputados llegó a Córdoba

El pasado viernes 8 de abril, arribó a la ciudad de Córdoba la Selección Nacional de Futbolistas Amputados. El motivo de la visita fue compartir una mini concentración con la recientemente conformada Selección de la Provincia de Córdoba, pensando en el Mundial de la actividad a disputarse en Japón el año próximo. El combinado cordobés está dando sus primeros pasos luego que fuera creado este año por una iniciativa del Vicegobernador Héctor Campana, con el objetivo de reclutar e incluir socialmente a través del deporte a todas las personas con esa dificultad física. En cuanto a las actividades que realizaron, después de ser recibidos en horas del mediodía por el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Lic. Medardo Ligorria, los dos equipos comenzaron sus entrenamientos que se realizaron en el Complejo La Agustina, de Instituto Atlético Central Córdoba. El sábado lo hicieron en doble turno, por la mañana y por la tarde, mientras que el domingo solo por la mañana. El cuerpo técnico y el plantel argentino, integrado por veinte jugadores, se alojaron en los albergues de la Federación de Básquetbol de la Provincia.

ENSEÑANDO MUSICA A LOS CIEGOS CON BENEVOLENCIA Y DEDICACION

Entrevista con David Pinto, director de la Academia de Música para Ciegos AMB David Pinto es el fundador y director de la Academy of Music for the Blind (AMB), la única academia de música en América dedicada específicamente a enseñar música a ciegos. Pinto ha desarrollado unos programas especiales para ayudarles a competir en el duro mundo de la industria de la música. Connor, Rex, y Kodi tocando el piano a dúo con el acompañamiento vocal.
La idea de trabajar con ciegos no era uno de los objetivos del Sr. Pinto, sino que ocurrió de manera natural. Un día en 1995, mientras estaba enseñando en una clase de música por ordenador en la Universidad Pierce de Los Ángeles, un estudiante de música ciego accidentalmente entró en una de sus clases. Le intrigaba si el estudiante podría aprender a usar el ordenador para grabar y editar música como hacen actualmente otros músicos. "Busqué intensamente en las fuentes existentes y descubrí que había una gran necesidad. Así que empecé el proceso de diseñar y crear un software que por fin hiciera posible a los músicos ciegos utilizar los ordenadores para crear música como lo hacen sus colegas videntes", explicó.
Notación musical en braille
Para que puedan ser capaces de leer la notación musical, los músicos deben verla o como mínimo sentirla. Mientras los músicos videntes utilizan la notación escrita, los músicos ciegos dependen de la notación musical en braille. El braille es un código especial que se corresponde exactamente con la letra musical. Se puede leer con una mano, pero es más rápido si se utilizan las dos. A las personas invidentes se les puede enseñar con o sin música en braille. "En general, los músicos ciegos tienen mejor oído que sus homólogos videntes. Así que ellos aprenderán con mayor frecuencia de oído de lo que lo haría un músico vidente. Sin embargo, si un músico ciego está aprendiendo música clásica, leer la música en braille es tan importante para ellos como para los videntes, ya que la música clásica requiere una enorme atención en los detalles. Por otro lado, si la música no es clásica, y el músico ciego tiene buen oído, entonces leer la música en braille no será tan necesario", afirma el Sr. Pinto.
Requisitos al enseñar
Al tocar se tiene que poner especial énfasis en la técnica. "Puesto que no pueden ver a otros tocar sus instrumentos, no pueden 'modelar' su técnica con ningún ejemplo visual. Por lo tanto, un profesor a menudo debe demostrar físicamente las posiciones correctas de los dedos, la mano, los brazos y el torso, y también debe enseñar cómo utilizar los músculos correspondientes. Aunque algunas personas ciegas pueden desarrollar una buena técnica instintivamente, un buen profesor vidente siempre puede ayudarles en ese aspecto", aclara. El Sr. Pinto dice que los invidentes no tienen preferencia por un instrumento musical en concreto, ni tampoco es más fácil para ellos aprender a tocar que para un músico vidente. El reto viene cuando tiene que tocar un instrumento en un grupo y se requiere leer la música al mismo tiempo. Esto se conoce con el nombre de "tocar a primera vista". Y agrega: "En una sinfonía o una banda, a menudo reparten una nueva pieza musical para que la lean los músicos. Ellos la leen a primera vista…lo cual significa que la tocan al mismo tiempo que la van leyendo. En cambio, casi nunca ha sido transcripta todavía a música en braille, así que el músico ciego se lo olvida, no pudiéndose unir al conjunto. Por otro lado, si la música se ha transcripto a música en braille, entonces el músico invidente puede leer y tocar a la vez, pero no de la misma manera que lo hace un músico que puede ver". Tocar música utilizando el sistema braille a primera vista es muy difícil porque como mínimo una mano debe utilizarse para leer la música, lo que significa que deja una mano libre para tocar el instrumento. Así que cuando los músicos ciegos leen en braille casi siempre primero la memorizan y luego la tocan. "Si se necesita que un músico invidente en un conjunto lea la música en el acto, ya sea que reciba la música en braille en el momento o de antemano, el ciego no será capaz de seguir el ritmo", añade. El Sr. Pinto explica que la solución es darles las partituras en braille con antelación, así ellos pueden memorizarlas antes de que se reúna todo el grupo para tocarla. Sin embargo, mientras esto es viable en situaciones dentro de la escuela, a menudo no se puede realizar en el mundo profesional.
Inclinaciones especiales
Según David Pinto, la persona ciega promedio tiene un sentido del oído más fino que sus homólogos videntes, así pues un porcentaje mayor de ciegos tienen un tono perfecto o un tono relativo comparado con las personas que pueden ver. Un tono perfecto es la capacidad de nombrar el tono musical de un sonido: por ejemplo, Do o Do sostenido. Por eso dice que "si se toca una melodía o un acorde, ellos pueden nombrar cada una de las notas de la melodía o del acorde". El tono relativo es cuando uno puede hacer lo mimo, pero al menos le tienen que decir primero uno de los tonos. Entonces la persona ciega puede nombrar todos los demás, en relación a ese tono dado. La experiencia personal del Sr. Pinto ha demostrado que las personas ciegas sin ninguna otra discapacidad perciben la música de forma muy parecida a los videntes. No obstante, si la persona ciega tiene otras discapacidades, puede influir tanto en su talento musical, como en la forma de experimentar la música. Dice que si "por ejemplo, los individuos que padecen cierto tipo de trastornos del espectro autista (TAE), a menudo tienen una memoria musical y una percepción de los tonos increíble. Pero debido a que son discapacitados ante la sociedad, su vida emocional está restringida. Por lo tanto, las características de la música que hacen, el sentimiento individual normal, como por ejemplo el sentimiento de romanticismo, no producirá la misma reacción en los autistas" . Sin embargo, parece que la misma música puede ser igualmente atractiva para el individuo con autismo, porque los patrones armónicos, melódicos y rítmicos producen reacciones en muchos niveles diferentes, no sólo en el nivel emocional que proviene de la interacción social. Mientras que a los invidentes, no les atrae especialmente un tipo de música, el Sr. Pinto señala que hay una mayor proporción de creyentes religiosos en la comunidad de ciegos que en la comunidad de videntes. "Encontrarás que la mayoría de los ciegos están un poco más familiarizados con la música religiosa que sus equivalentes videntes", puntualiza.
Una Academia única
Hay cientos de escuelas de música que proporcionan una educación excelente para sus estudiantes videntes, pero ninguna de ellas ofrece el mismo nivel de excelencia para sus estudiantes ciegos. Dice el Sr. Pinto que "AMB fue creado especialmente para cubrir las necesidades de los músicos y artistas ciegos, y que de esa forma puedan desarrollar completamente sus talentos únicos y luego encontrar su lugar en el mundo de las artes escénicas". El currículo musical de la academia incluye entrenamiento en danza, piano, sintetizadores electrónicos, guitarra, percusión y voz. Se hace hincapié en las habilidades para tocar el teclado, para que los estudiantes puedan tener acceso a la tecnología informática. Tienen clases de Arreglos, Orquestación y Dirección, y se enseñan tanto de forma tradicional, como con la ayuda de aplicaciones informáticas de grabación accesibles, a fin de que los estudiantes puedan obtener la habilidad necesaria y puedan competir en la industria de la música. "Por último pero no menos importante, proporcionamos clases de refuerzo para los estudiantes que tienen problemas con sus estudios de la escuela", añade. El Sr. Pinto enseña personalmente teclado, danza e informática. Está orgulloso de que AMB haya figurado en dos episodios del programa "60 Minutos", de la CBS, sobre uno de sus estudiantes, Rex Lewis Clack. Se necesita mucha dedicación y benevolencia para ayudar a los ciegos a que puedan desarrollar y utilizar de forma óptima sus aptitudes potenciales y su talento musical, y ciertamente el Sr. Pinto lo ha dado todo para conseguir esto.
"Me encanta trabajar con músicos ciegos de todas las edades por lo que puedo ofrecerles y por el inmenso placer que obtengo al trabajar con ellos", concluyó. Para saber más sobre AMB: http://www.ouramb.org/

Radio Megaspace

Radio Megaspace
Radio Online, Click Aquì!