Día del Bastón Blanco


Se instituyó al 15 de octubre como el Día Mundial del Bastón Blanco.

El bastón blanco es un instrumento que identifica a las personas ciegas, y que les permite desplazarse en forma autónoma. sus peculiares
características de diseño y técnica de manejo facilitan el rastreo y detección oportuna de obstáculos que se encuentran a ras del suelo.
El término “bastón blanco” se usa porque es el símbolo de la independencia y la autonomía de la persona ciega. El bastón le facilita el camino a la persona que no ve y, por otro lado, funciona como un indicador para que los otros individuos puedan ofrecer ayuda si fuera necesario.

La historia del invento

Cuentan los historiadores que el mediodía del 22 de junio de 1921, José Mario Fallótico vio a una persona, a la cual entendió que se trataba de un ciego, que se
encontraba esperando para cruzar en la esquina de la calle Medrano y Lezica de la Ciudad de Buenos Aires. Fallótico ayudó al discapacitado, pero quedó
obsesionado con una pregunta: ¿Cómo hacer para distinguir a un ciego y poder ayudarlo?
La idea siguió a este santafesino, que por aquel entonces vivía en el barrio de Flores en la Ciudad de Buenos Aires, hasta que dio con la solución que consultó
en la Biblioteca Argentina para Ciegos: un bastón blanco serviría para distinguirlo.
José Fallótico nunca patentó su invento, 5 fueron los estadounidenses quienes se adueñaron de la novedad, cuando George Benham, presidente del Club de Leones
de Illinois, propuso para uso de los discapacitados visuales un bastón blanco con extremo inferior rojo, a fin de que se les otorgue prioridad de paso.
La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el uso de dicho elemento se hizo universal. Curiosamente los estadounidenses celebran el “Día Internacional del
Bastón Blanco” (15 de octubre), pero desconociendo quién es el inventor.

Concurso de vídeo para jóvenes Un Minuto de UNICEF: ¡Fíjate en la capacidad!


Válido hasta: 15/12/2012 ¡Llamamiento a todos los jóvenes realizadores!

Todos los años, UNICEF publica un informe titulado Estado mundial de la infancia. El año próximo, el tema es sobre los niños y niñas con discapacidad.
Envíe un vídeo de un minuto que refleje su punto de vista sobre la discapacidad.

Tema

Los niños que viven con discapacidad tienen los mismos derechos que todos los niños: el derecho a vivir con dignidad y a crecer en un ambiente que les permita alcanzar su máximo potencial. Sin embargo, con demasiada frecuencia los niños con discapacidad se enfrentan a dificultades que les impiden avanzar.

Inspírate en el tema "¡Fíjate en la capacidad!" que adopta un enfoque positivo de la discapacidad. Con demasiada frecuencia, a los niños con discapacidad
se les presenta como seres abandonados, débiles o necesitados de compasión, pero esas imágenes sólo perpetúan las creencias negativas, que afectan la forma en que nos comportamos. Nosotros, en cambio, buscamos perspectivas que, por su diversidad, puedan ser potenciadoras, constructivas y abrir los ojos de las personas. Después de todo, los niños con discapacidad son, antes que nada, niños y niñas.

Página Web:



Día Mundial del Alzheimer 2012


Dïa Mundial el Alzheimer

El 21 de Septiembre se celebró el día Mundial del Alzheimer. El motivo es el de recordar al mundo que existe el Alzheimer, ampliar y difundir la información
existente sobre esta enfermedad que afecta cada día a más personas. También se pretende conseguir una mayor sensibilización, por parte de la población
en general con los afectados y sus familias.
Hoy por hoy, el Alzheimer no tiene cura. Sin embargo, no hay que perder las esperanzas pues hay  investigaciones muy prometedoras.

¿Pero sabemos que es realmente el Alzheimer?

Alzheimer: Muy frecuente entre la población. Esta enfermedad es degenerativa afecta a la memoria, al comportamiento y al pensamiento.

¿Qué síntomas presenta el Alzheimer? En primer lugar hay que distinguir entre dos tipos de Alzheimer.

Alzheimer temprano: se suele presentar antes de los 60 años y el deterioro suele ser más notorio que en el siguiente tipo.
Alzheimer tardío: se suele presentar después de los 60 años y el deterioro y las consecuencias son más leves y el avance de la enfermedad más lento que en el Alzheimer temprano.

Hay que tener en cuenta, que cada persona es un mundo y que la evolución y síntomas de la enfermedad variarán en cada caso.

Sin embargo los síntomas más frecuentes entre otros son estos:

Pérdida de memoria.
Cambios en la personalidad y en el comportamiento emocional.
Deterioro en el pensamiento y en las habilidades cognitivas.
Deficits en la percepción.

Hay que tener en cuenta que la primera presenta diversas fases y de los síntomas anteriormente descritos pueden ser debido a otras muchas causas entre ellas
el cansancio extremo o la fatiga. Sólo el especialista cuando haya realizado las pruebas pertinentes deberá concretar el diagnóstico. Si usted o un familiar
suyo presentan estos síntomas cada vez de forma más continuada e intensa consulte al especialista.

Un espacio para la imaginación recibió a Teseo de Alberdi


 

El pasado viernes 18 de septiembre, los integrantes del taller de radioteatro inclusivo “Un espacio para la imaginación”, recibieron a Jorge, de la revista Teseo de Alberdi.
La visita se realizó cuando los integrantes del taller desarrollaban las prácticas del guión que tienen pensado presentar como trabajo final de la actividad.

 El representante del mencionado medio registró imágenes y recopiló la información necesaria para la próxima publicación. Si bien la práctica se desarrolló como siempre, los asistentes al taller- personas con y sin discapacidad visual- confesaron su nerviosismo ante la presencia de este medio, pero agregaron que la experiencia fue muy interesante y linda.
Finalmente, luego de la entrevista y las fotos, Jorge se despidió del grupo dejando unos fascículos de Teseo de Alberdi, manifestando su agradecimiento por la predisposición del grupo al permitirle registrar imágenes mientras desarrollaban la actividad.
Sobre lo acontecido, Fabian Gonzalez Sanso- docente a cargo del curso- expresó su beneplácito por la visita y el interés demostrado por difundir la actividad inclusiva que se viene desarrollando en las instalaciones de U.COR.CI.

Claudia Bustos
 

Radio Megaspace

Radio Megaspace
Radio Online, Click Aquì!