skip to main |
skip to sidebar
Logo!
Es un medio informativo, con la particularidad de estar adaptado para que las personas invidentes también puedan visitarlo, participar opinando y hacer sus propios artículos periodísticos, sin ser preciso que lleven a cabo una actividad profesional. Participando de la construccion informativa como generadores de aquellas noticias que los medios son indiferentes. Lo invitamos a servirse de este espacio participativo e inclusivo.
Inaugurarán La primera Escuela Provincial Multideportes Para Personas Con Discapacidad
Este jueves 21 de marzo, a las 16hs, se inaugurará la primera Escuela Provincial Multideportes para personas con discapacidad, en el Club Sol de Mayo de barrio Coronel Olmedo. A pocas cuadras de allí, a las 17hs, comenzará a funcionar la nueva Escuela de Basquetbol en el playón polideportivo de barrio El Quebracho, bajo la coordinación de Donald Jones.
La Escuela Multideportes forma parte de las actividades de deporte adaptado de la Agencia Córdoba Deportes, destinadas a mejorar la oferta deportiva para personas con discapacidad, acompañando su desarrollo personal, familiar y social.
Por su parte, la Escuela de Básquetbol se enmarca dentro de un plan de escuelas, coordinadas por el estadounidense Donald Jones, ex jugador y múltiple campeón con Atenas, quien recorrerá los barrios periféricos aprovechando la gran cantidad de playones deportivos existentes, con el fin de transmitirle su experiencia y conocimiento a los niños, brindarles apoyo logístico junto a importantes profesionales y despertar el interés hacia la práctica de actividades físicas.
Ambas iniciativas son las primeras de una serie de escuelas que se abrirán en diferentes puntos de la provincia que contemplan la formación y preparación integral del deportista, el trabajo con la familia y la proyección comunitaria.
El Papa detuvo su marcha durante la ceremonia y bendijo a un hombre con discapacidad
(TN) Media hora antes de iniciar su pontificado, Francisco recorrió hoy la Plaza San Pedro y saludó a los miles y miles de fieles que, emocionados, lo aclamaban.
Sonriente y sereno, el Papa avanzó entre la multitud a bordo de un papamóvil descapotable y rodeado de custodios.
Francisco dio varias vueltas a la plaza, aplaudido por los fieles que bajo un brillante sol se agolpaban para saludarlo. Lo hizo de un modo cálido, afectuoso,
sonriéndole a la gente, tomándoles las manos y dándole besos a los niños que le acercaban.
En un momento de su recorrida, el Papa pidió detener la marcha del vehículo y se bajó. A pie, el Papa se acercó a un enfermo -que se encontraba detrás del vallado- y lo bendijo. Francisco habló con él y con su acompañante, que lo sostenía en sus brazos detrás del vallado, lo besó en la frente, lo palmeó
en un hombro y le dio su bendición.
Este gesto del Papa, una muestra más de su personalidad desestructurada y sencilla, sorprendió a la multitud y a sus custodios, que lo acompañaban en su
camino hasta la Basílica.
Según la agencia ANSA se trata de Cesare Cicconi, un creyente italiano discapacitado de 50 años tuvo la misma suerte. "En 1982, en una audiencia privada con los fieles, me besó Juan Pablo II, hoy recibí un nuevo beso en la frente del Papa Francisco. Estoy muy feliz y aún emocionado", comentó.
"Soy un católico practicante -explicó- y desde siempre socio de la Unitalsi (Unión nacional de transporte de enfermos a santuarios) porque mis padres ya
formaban parte de la asociación". La mamá Sandra, de 72 años, murió hace pocos días y ahora se ocupa de Cesare, que tiene el cuerpo completamente paralizado
con excepción de una mano que mueve apenas, su hermana Cinzia, de 43 años.
También se ocupan de él "todos los amigos de Unitalsi que son de casa", agregó. Los padres descubrieron que Cesare padecía Esclerosis lateral amiotrófica cuando tenía solo 8 meses de edad.
Aunque está postrado en una camilla, Cesare no se ha dado por vencido y quiere continuar, en lo posible, tomándose alguna satisfacción de la vida. "Soy
hincha de Ascoli -dijo- y voy a la cancha". Uno de los sueños de Cesare era poder "volar", pero tomar un avión para una persona que tiene que estar en
camilla no es tan simple. Sin embargo, con tenacidad y voluntad, en setiembre del 2010 lo logró.
"Con los amigos de Unitalsi, y gracias a la empresa aérea -explicó- tomé el avión y participé en un peregrinaje nacional a Lourdes", explicó. Lo que no
sabía es que Lourdes es una de las parroquias del barrio de Flores –donde nació el Papa- en la que daba misa el entonces cardenal Jorge Bergoglio.
Cesare relata emocionado su vivencia de hoy: el "Papa Francisco se detuvo y bajó del jeep. Me dio un beso en la frente y me dijo y también a mis amigos
'recen por mí'". Muchos de los jóvenes de Unitalsi agradecieron al Pontífice, y Jorge Bergoglio, el flamante Papa argentino, replicó: "No, gracias a ustedes".
Cesare regresó luego de la celebración a su ciudad, San Benedetto del Tronto, donde ya anunció una gran fiesta. "Desde que el Papa Francisco me saludó, no hago más que sonreír y sonreír", subrayó. Lo confirmaron sus amigos: "Tiene la sonrisa impresa en el rostro", dijeron.
"A todos nosotros este beso de Francisco a Cesare –observó Don Vincenzo de la Unitalsi de San Benedetto del Tronto- nos pareció una parte del Evangelio
en la cual se lee que Jesús se acerca a la suegra de Pedro enfermo, se inclina, la toma por la mano y la levanta".
La comitiva de Unitalsi, conmovida, emocionada, y "llena de energía", regresó a casa con un don precioso: el regalo del Papa argentino.
El Arsénico
El arsénico ha sido una preocupación en las últimas décadas, debido a la grave incidencia en la salud humana de la ingesta de agua con pequeñas cantidades de arsénico durante períodos prolongados.
La presencia del elemento en el agua potable ha provocado la propagación de Arsenicosis (conocida en nuestra región como HACRE, hidroarsenicismo crónico
regional endémico), un conjunto de signos y síntomas que se manifiestan principalmente por trastornos dermatológicos, tales como melanodermia, leucodermia
y / o queratodermia palmoplantar, que pueden progresar a patologías más graves, tales como diferentes tipos de cáncer.
Las poblaciones afectadas viven, por lo general, en los países con bajos niveles de ingresos, y la enfermedad afecta principalmente a poblaciones rurales
dispersas y periurbanas. Alrededor de 100 millones de personas están en riesgo en Asia y se estima que en América Latina la población en riesgo supera
los 14 millones de habitantes, con alta incidencia en Argentina (alrededor de 4 millones de personas), Chile, El Salvador, México, Nicaragua y Perú. En
el resto del mundo, los países más afectados son India, China y Bangladesh, aunque la presencia de arsénico en el agua subterránea se ha encontrado también
en algunos países europeos yen los Estados Unidos.
Desde 2006, se han llevado a cabo cuatro eventos del Congreso Internacional sobre "El arsénico en el Medio Ambiente" en diferentes países (México en 2006,
España en 2008, Taiwán en 2010 y Australia en 2012). En el 4to. Congreso Internacional de Arsénico en el Ambiente (Australia, 2012), la Argentina ha sido
elegida como sede de la 5ta. Edición. Esto es consistente con el hecho de que en 2014, se cumplen 100 años del descubrimiento del HACRE por el Dr. Abel
Ayerza, en la ciudad de Bell Ville, Provincia de Córdoba. El Dr. Ayerza fue el primero en relacionar trastornos de la piel con el consumo de agua subterránea
conteniendo altas concentraciones de arsénico. Por ésta y otras razones es que la organización del próximo 5º Congreso Internacional en la región Latinoamericana
se considera relevante.
Info:
as2014.argentina@gmail.com
Lanzan una campaña nacional para detectar casos de glaucoma
Una campaña nacional para prevenir la ceguera por glaucoma, principal causa en el mundo de la pérdida de vista no reversible, se realizará a partir el 15 de marzo en todo el país, por lo que se podrá asistir gratuitamente a realizarse controles en distintos centros del país, informó el Consejo Argentino de Oftalmología.
Los controles tienen una importancia fundamental ya que el glaucoma es una enfermedad del ojo que deteriora paulatinamente la vista sin presentar síntomas, a tal punto que en la Argentina lo padece más de un millón de personas.
La campaña está dirigida a toda la población, sin límite de edad, y los controles consisten en tomarse la presión intraocular y hacerse exámenes de la papila del nervio óptico, que en el contexto de la campaña se realizan gratuitamente.
Los centros a los que se puede asistir son 119 en todo el país, en la Capital Federal y en localidades de la provincia de Buenos Aires, Córdoba, Chaco, Salta, Tucumán, Chubut, Misiones, Santa Fe, Santa Cruz, Corrientes, Neuquén, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, San Luis y Río Negro.
La lista de las instituciones está disponible en el sitio www.oftalmologos.org.ar y también puede solicitarse al (011) 4374-5400.
Esta campaña se realiza anualmente en coincidencia con la celebración del Día Mundial del Glaucoma que organiza la Asociación Mundial del Glaucoma.
En la campaña participan solidariamente médicos de distintas sociedades y cátedras oftalmológicas de todo el país, y los exámenes se realizan en lugares públicos.
La Campaña Nacional de Prevención de Ceguera por Glaucoma se organiza cada año desde 1997, y hasta el año pasado, más de 40.000 pacientes habían sido controlados en el contexto de este emprendimiento solidario.
Durante 2011, la campaña analizó 3233 casos y derivó a 186 pacientes para atención oftalmológica, al haber detectado en ellos diversas alteraciones compatibles con la enfermedad.
"Esta enfermedad si no es tratada a tiempo lleva inevitablemente a la ceguera irreversible, dado que la pérdida de visión por el glaucoma no se recupera", aseguró Alejo Peyret, presidente de la Asociación Argentina de Glaucoma.
El especialista enfatizó en la importancia del diagnóstico precoz, al sostener que "con un tratamiento instituido a tiempo, podremos prevenir cegueras y discapacidades importantes", y recomendó hacerse "un examen preventivo a partir de los 45 años".
Etiquetas
- Accesibilidad (45)
- Arte (61)
- Artículos y notas (130)
- CASIMIRO (1)
- Deportes (72)
- Destacados (66)
- Educación (47)
- Interés General (162)
- Legislación (13)
- Noticias (77)
- Páginas recomendadas (1)
- Salud (50)
- Tecnología (25)
- Terapias Complementarias (6)
- Trabajo y Discapacidad (12)
- Video (5)

Logo!
Blogs seguidores
Facebook!!
Archivo del blog
-
►
2014
(81)
- ► septiembre (13)
-
►
2013
(120)
- ► septiembre (12)
-
►
2012
(123)
- ► septiembre (10)
-
►
2011
(181)
- ► septiembre (11)
Con la tecnología de Blogger.
