13 de Junio – Día del Escritor

En esta fecha se recuerda el nacimiento del poeta, ensayista, periodista y político, Leopoldo Lugones, en cuya memoria se instituyó el “Día del Escritor”. Fundador y primer presidente de la Sociedad Argentina de Escritores, corresponde reconocer en él a un precursor y a un hombre clave en la configuración del canon literario argentino. Leopoldo Lugones publicó 35 libros en vida, entre los que se cuentan “Los crepúsculos del jardín”, “Lunario sentimental”, “El libro fiel”, “El libro de los paisajes”, “Las fuerzas extrañas”, “La guerra gaucha”, “Las horas doradas”, entre otros.

Gala lírica a cargo de la Agrupación Clásica del Sur, con piezas de la lírica universal y un lugar para la zarzuela, bajo la dirección de Alejandro Avendaño.

La función será el viernes 13 a las 20, en la Capilla del paseo. Entrada libre.

Marcelo ''el Coto'' en la Ciudad de las Artes

En algo más de dos horas, el pasado jueves 05 de julio, en el Teatro de la Ciudad de las Artes, Marcelo El Coto, dejó todo en el escenario junto a otros artistas invitados. los artistas no pararon de hacer reír con humor sano y ocurrente al público, entre ellos estuvo parte de los integrantes del taller de RADIOTEATRO denominado “Un Espacio para la Imaginación”, disfrutando del espectáculo “Festival Pensar con Humor”, con el propósito de complementar la actividad integradora que el docente a cargo viene desarrollando en la Biblioteca Popular Alberdi. Entre los artistas estuvo la representación de los personajes del Coto que ya se han instalado en la gente tales como: Jonhy Maleta, El Gaucho Talarga, Pepe Lotudazo y otros. Una obra apta para todo público que apela al humor cotidiano y sencillo.

Descubren célula protectora del cáncer

Un grupo de investigadores de la Universidad de Cambridge, Inglaterra, identificaron un tipo de célula que protege a las células cancerígenas de la respuesta inmune del organismo. Este avance demuestra el porqué han fallado las vacunas y otras terapias contra la enfermedad, según publica la revista científica Science. Las células del estroma, un tipo de célula del tejido conectivo que se encuentra en muchos tipos de cáncer, suprime la respuesta inmune de los tumores cancerígenos. Los investigadores de este proyecto creen que el hallazgo podría conducir a nuevos tratamientos más efectivos contra el cáncer. Tal como explican los investigadores, las vacunas que se han desarrollado para provocar que el sistema inmune ataque a las células cancerosas han logrado activar la respuesta inmune, pero casi nunca han logrado tener un impacto en el crecimiento de los tumores. Hasta ahora no se sabía por qué ocurría esto, pero se sospechaba que de alguna forma la actividad de las células inmunes quedaba suprimida dentro del tumor. Ahora descubrieron que un compuesto que se encuentra en las células del estroma encargado de producir una proteína, llamada proteína activadora del fibroblasto o FAP, juega un papel crucial en ese proceso. En la nueva investigación, llevada a cabo con ratones modificados, los científicos destruyeron las células del estroma en los tumores de ratones con un tipo de cáncer pulmonar y notaron que el cáncer comenzó a desaparecer. Los cientifícos planean ahora llevar a cabo más estudios con animales que padezcan un tipo de cáncer más similar al cáncer humano y también analizarán el efecto en tumores humanos. Según los investigadores, como las células productoras de FAP se encuentran en la mayoría de los tumores, podrían ser un buen blanco para el ataque con una nueva vacuna u otra terapia anticancerígena.

Radio Megaspace

Radio Megaspace
Radio Online, Click Aquì!