Un nuevo dispositivo tecnológico para las personas ciegas

Un grupo de estudiantes está desarrollando un dispositivo para personas con discapacidad visual total o parcial. Este dispositivo denominado "PULSE", es una pulsera que tiene como objetivo reducir el número de accidentes al detectar obstáculos que se encuentran al nivel de la cabeza, frente y suelo. Más información en: www.pulsetd.com

2 de abril- dia de las malvinas ARGENTINAS

El 2 de abril se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra en Malvinas, como homenaje a quienes no sobrevivieron a la guerra, a quienes atravesaron aquellas circunstancias de hostilidad, en un hecho que marca la memoria colectiva de la Nación. La primera ocupación efectiva de las islas fue hecha por una compañía privada francesa, que luego reconoció la soberanía de la Corona de España, casi simultáneamente con un asentamiento británico. Luego de ser evacuadas por los españoles el 7 de febrero de 1811, las islas permanecieron sin población fija, habitadas ocasionalmente por cazadores de focas y balleneros, hasta que las Provincias Unidas del Río de la Plata (Argentina) hicieron una formal toma de posesión de ellas el 6 de noviembre de 1820, conservándolas hasta el 3 de enero de 1833, cuando fueron ocupadas por el Reino Unido, que las administró desde entonces, con excepción del período que va desde el 2 de abril hasta el 14 de junio de 1982 durante la Guerra de Malvinas, cuando fueron ocupadas por la Argentina. Constituyen en la actualidad un Territorio Británico de Ultramar. La República Argentina no aceptó nunca la administración británica, las considera una parte integral e indivisible de su territorio que se halla ocupada ilegalmente por una potencia invasora y ha reclamado enérgicamente ante los organismos internacionales por lo que considera su legítima soberanía sobre las islas, llegando incluso a desencadenar una guerra con el Reino Unido, ganada por este último. En tal sentido, Argentina las incluye como parte de su Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En la actualidad es uno de los dieciséis territorios en la lista de las Naciones Unidas de territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, con el fin de eliminar el colonialismo, por lo que la situación de las Islas es examinada anualmente por el Comité de Descolonización. La Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) considera legítimos los derechos de Argentina en la disputa de soberanía con Gran Bretaña. La capital es Puerto Argentino/Stanley, siendo Stanley (antes Puerto Stanley) el nombre oficial británico y Puerto Argentino el argentino desde 1982. 02 de Abril - Día de la reafirmación de los derechos sobre las Islas Malvinas "En la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas que integraban el Operativo Rosario recuperaron por la fuerza sus derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sandwich e Islas del Atlántico Sur al tomar el control de Puerto Argentino (Puerto Stanley), capital del archipiélago. Así comenzó la llamada "Guerra de Malvinas" que finalizó 74 días después, el 14 de junio -a las 16 hs.- cuando las tropas argentinas finalmente se rindieron. Los combates y bombardeos fueron desde el 1º de mayo hasta el 14 de junio de 1982, en que los ingleses entraron a Puerto Argentino, capital de las Islas Malvinas, logrando finalmente la rendición de las tropas argentinas. La vuelta de las tropas al continente no tuvo nada que ver con la partida: a los jóvenes combatientes los esperaba en tierra firme el silencio, el olvido de las autoridades militares y las secuelas físicas y espirituales... En este día es importante: » Resaltar el valor de los jóvenes que acudieron a la defensa de nuestra Patria » Destacar el gesto espontáneo de solidaridad latinoamericana frente al imperialismo. » Promover el sentimiento del bien común, respeto por las fronteras y derechos internacionales.

APADIM lanza curso en discapacidad

Desde abril a octubre de 2013 la asociación APADIM Córdoba pondrá en marcha esta iniciativa de formación y capacitación dirigida a trabajadores, profesionales y estudiantes de las disciplinas relacionadas al campo de la salud, la educación y áreas vinculadas a la temáticas de discapacidad e inclusión social. Con el ánimo de avanzar en la difusión y formación en discapacidad, basada en el modelo social de la discapacidad y siguiendo el enfoque de derechos, este curso compartirá herramientas que permitan una mirada integral sobre las diferentes discapacidades y el desarrollo de estrategias para el trabajo interdisciplinario y multidisciplinario desde cada rol profesional. Con un equipo docente diverso compuesto por los especialistas Dr. Sergio Martinez, Lic. Javier Torresi, Lic. Paula Irueste, Prof. Lic. Claudia Bonino, Lic. Viviana Bálsamo y la Dra. Carolina Remedi el curso buscará generar un espacio de formación académica desde diferentes abordajes que recibe la persona con discapacidad y su entorno. Además contará con la participación especial de la Mgter. Alicia Arenaza directora del Curso de Posgrado en Discapacidad y Familia, de la Universidad Favaloro, investigadora y coautora del libro "¿Qué necesitan las familias de personas con discapacidad?" El curso se dictará en seis módulos con una modalidad intensiva de un sábado al mes, en jornadas de 10 a 16hs. Las inscripciones están abiertas con cupo limitado. Para más información e inscripciones comunicarse a: capacitaciones@apadim.org.ar www.apadim.org.ar

Día Mundial Del Teatro

27 de marzo. Día Mundial del Teatro «El Día Mundial del Teatro fue creado en 1961 por el Instituto Internacional del Teatro (ITI). Se celebra anualmente el 27 de marzo por los Centros ITI y la comunidad teatral internacional. Varios eventos teatrales nacionales e internacionales son organizados para conmemorar esta ocasión. Uno de los más importantes es la circulación del Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro a través del cual, por invitación del ITI, una figura de talla mundial comparte sus reflexiones sobre el tema del Teatro y una Cultura de Paz. El primer Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro fué escrito por Jean Cocteau (Francia) en 1962. Primero fué en Helsinki, y luego en Viena, en el 9º Congreso Mundial del ITI en junio de 1961 que el Presidente Arvi Kivimaa propuso en nombre del Centro Finlandés del Instituto Internacional de Teatro que un Día Mundial del Teatro sea instituido. La propuesta, respaldada por los centros escandinavos, se realizó por aclamación. Desde entonces, cada año el 27 de marzo (fecha de la apertura de 1962 del "Teatro de las Naciones" temporada en París), el Día Mundial del Teatro se celebra en muchas y variadas formas por los Centros Nacionales del ITI de los cuales en la actualidad hay casi 100 en todo el mundo. El teatro conmueve, ilumina, incomoda, perturba, exalta, revela, provoca, trasgrede. Es una conversación compartida con la sociedad. El teatro es la primera de las artes que se enfrenta con la nada, las sombras y el silencio para que surjan la palabra, el movimiento, las luces y la vida.

Radio Megaspace

Radio Megaspace
Radio Online, Click Aquì!